Toggle navigation
Tupale
Tupale
Portal
#UMH Inicio
Blog
Ayuda y documentación
Principios Humanitarios
Cartografía colaborativa en la gestión del riesgo
Contactos Mocoa
Reporte de desaparecidos en Mocoa
Albergues en Mocoa
Socialización #UMH en Toche
Blog de la #UMH
Bases de datos y documentos
UMH/CD2017
Monitoreo de Medios #TerremotoMéxico
Ayudanos a Mapear
Ingresar
Unidad de Mapeo Humanitario
Mapas para antes, durante y después.
Quiero crear una aplicación.
Filtro Descripcion
#BrigadaDigital nuestro apoyo en Redes Sociales.
¿ Se puede "borrar del mapa"un pueblo que no está en el mapa ?
07:00 Subiendo las montañas del Quindío
07:10 Hora pico pico en el sector.
07:30 Descanso aclimatación en La ceja
07:30 Nuestra caravana toma un descanso
6:00 Encuentro con el equipo en Salento
Agradecimientos especiales a: UDEGERD, UMH, Fundación Vivirenlafinca.org, Tupale.co, Titanes caracol, #Brigadadigital, Fundación Openstreetmap Colombia, mapillary.com, Defensa Civil Quindío, Batallón de Ingenieros Cisneros Quindío, Cortolima, Comunidad corregimiento de Toche, Alcaldía de Salento.
Doña Rosalba Buritica plantea a las autoridades locales las necesidades de la región en cuanto a comunicaciones para la prevención.
Doña Rosalba Buritica, lider de la región , escucha a Faber Mosquera, Director de la unidad departamental de gestión del riesgo de desastres del Quindío hablar sobre el compromiso de su unidad con los habitantes de Toche.
Domo y fumarola del Volcán Cerro Machín.
El backup de información con nuestro fotógrafo Andres felipe Martinez en la Plaza de Bolivar de Salento.
El equipo frente al domo
El equipo reunido en el cráter
El geólogo Johan Stiven Naranjo García en una breve charla sobre las rocas de la región.
Escuchando las experiencias de don Ramón Montañés, líder de gestión del riesgo en la región.
Estableciendo compromisos con la comunidad y preparando la agenda para la próxima visita.
Evidenciando la importancia del despliegue de puentes peatonales que hace Puentes de la esperanza después de una crisis.
Faber Mosquera, Director de la unidad departamental de gestion del riesgo de desastres
Fredy Rivera contándole a la comunidad de Toche sobre la importancia de la Cartografía comunitaria.
Fredy Rivera contando su experiencia como resilente a la erupción del Volcán Nevado del Ruiz.
Fredy Rivera expone las dimensiones del Volcán Cerro Machín.
Fredy Rivera y Faber Mosquera frente al domo del Volcán Cerro Machín.
Fredy Rivera y el dron de la Defensa Civil del Quindío.
Invitación a la comunidad
La caravana preparándose para el ingreso al cráter.
La tienda de doña Rosario Martínez es el lugar de encuentro en Toche.
Los pobladores de la región acostumbrados al paisaje que nos deslumbra
Mapa de albergues y rutas de evacuación con que cuenta la comunidad de Toche
Mapa de la ruta de evacuación de que dispone la comunidad del Volcán Cerro Machín.
Mapa del Volcán Cerro Machín en OpenStreetMap
Mostrando las herramientas de mapeo en terreno con que cuenta el ecosistema de OpenStreetMap
Nos tomamos un momento para compartir con la fauna urbana local.
Nuestra caravana rumbo al cráter del Machín
Nuestro equipo
Nuestro fotógrafo Andres Felipe Martinez, buscando el mejor ángulo
Panorámica del centro poblado de Toche desde el mirador de Yerbabuena
Prueba de vuelo el dron del Coronel Juan Pablo Barrera director de la DC Quindio El video: https://www.youtube.com/watch?v=OP3w7Gr3y3Q&feature=youtu.be
Sector de La laguna en el cráter del Volcán Cerro Machín
Socializando sobre nuestro proyecto amigo Puentes de la Esperanza
Teniente Coronel Cesar Augusto Barrios, Comandante del Batallón Cisneros, Coronel Juan Pablo Barrera director de la DC Quindio, Fredy Rivera, Líder OpenStreetMap Colombia.
Todo medio es bueno para mapear. Janeth Urreste en el caballo de don Ramón Montañez, líder de Gestion del riesgo en la región
Ulises Guzmán geologo de Gestión del riesgo Cortolima, Andres Tafur profesional Cortolima y Janeth Urreste coordinadora de logística Vivirenlafinca.org
Usando las herramientas de Mapillary.com para el mapeo a nivel de calle.
Wellcome to Toche
Imagen / Foto :
Descripcion :
Mapa del Volcán Cerro Machín en OpenStreetMap
Autor :
OpenStreetMap
Orden :
5
Mapa :
Ampliar mapa
Me gusta
Me comprometo
Comentar
Imagen / Foto :
Descripcion :
6:00 Encuentro con el equipo en Salento
Autor :
Janeth Urreste
Orden :
10
Mapa :
Ampliar mapa
Me gusta
Me comprometo
Comentar
Imagen / Foto :
Descripcion :
07:00 Subiendo las montañas del Quindío
Autor :
Andres Felipe Martinez
Orden :
20
Mapa :
Ampliar mapa
Me gusta
Me comprometo
Comentar
Imagen / Foto :
Descripcion :
07:10 Hora pico pico en el sector.
Autor :
Andres Felipe Martinez
Orden :
30
Mapa :
Ampliar mapa
Me gusta
Me comprometo
Comentar
Imagen / Foto :
Descripcion :
07:30 Descanso aclimatación en La ceja
Autor :
Janeth Urreste
Orden :
40
Mapa :
Ampliar mapa
Me gusta
Me comprometo
Comentar
Imagen / Foto :
Descripcion :
07:30 Nuestra caravana toma un descanso
Autor :
Andres Felipe Martinez
Orden :
50
Mapa :
Ampliar mapa
Me gusta
Me comprometo
Comentar
Imagen / Foto :
Descripcion :
Faber Mosquera, Director de la unidad departamental de gestion del riesgo de desastres
Autor :
Janeth urreste
Orden :
60
Mapa :
Ampliar mapa
Me gusta
Me comprometo
Comentar
Imagen / Foto :
Descripcion :
Los pobladores de la región acostumbrados al paisaje que nos deslumbra
Autor :
Andres Felipe Martinez
Orden :
70
Mapa :
Ampliar mapa
Me gusta
Me comprometo
Comentar
Imagen / Foto :
Descripcion :
Teniente Coronel Cesar Augusto Barrios, Comandante del Batallón Cisneros, Coronel Juan Pablo Barrera director de la DC Quindio, Fredy Rivera, Líder OpenStreetMap Colombia.
Autor :
Andres Felipe Martinez
Orden :
80
Mapa :
Ampliar mapa
Me gusta
Me comprometo
Comentar
Imagen / Foto :
Descripcion :
Panorámica del centro poblado de Toche desde el mirador de Yerbabuena
Autor :
Fredy Rivera
Orden :
90
Mapa :
Ampliar mapa
Me gusta
Me comprometo
Comentar
45 registros
1
2
3
4
5